domingo, 15 de noviembre de 2009

Las matemáticas.
La percepción general acerca de las matemáticas es que son difíciles y que los matemáticos no hacen mucho por hacerlas más sencillas para la gente común. El objetivo al enseñar matemáticas es ayudar a que todos los estudiantes desarrollen capacidad matemática. Enseñar capacidad matemática requiere ofrecer experiencias que estimulen la curiosidad de los estudiantes y construyan confianza en la investigación, la solución de problemas y la comunicación. Se debe alentar a los estudiantes a formular y resolver problemas relacionados con su entorno para que puedan ver estructuras matemáticas en cada aspecto de sus vidas. Deben desarrollar la comprensión de los conceptos y procedimientos matemáticos, deben estar en capacidad de ver y creer que las matemáticas hacen sentido y que son útiles para ellos, que no son simplemente un conjunto de reglas y procedimientos que se deben memorizar.
Para decidir cómo enseñar matemáticas debemos recordar que el método que usemos depende del objetivo que deseemos lograr. En nuestras clases de matemáticas debemos de lograr algunos de los siguientes:
a) Conocimiento de hechos, conceptos o procesos matemáticos, como el desarrollo de un binomio al cuadrado.
b) Habilidad en el cálculo numérico, en la resolución de problemas o solución de ecuaciones.
c) Formación de cualidades mentales como la abstracción, la conjetura, actitudes, imaginación, creatividad.
d) Desarrollo de hábitos de estudio personales basados en la curiosidad, la confianza e intereses vocacionales.
e) Motivar a nuestros alumnos para que ellos deseen aprender. Si no existe este deseo, no habrá un aprendizaje significativo.
f) Ayudar a las nuevas generaciones de alumnos a interpretar los símbolos de su cultura.
g) Desarrollar el hábito y el conocimiento en el uso de la calculadora y la computadora.
h) Dar a los estudiantes oportunidades para realizar trabajo reflexivo y colaborativo con otros, constituye parte crítica de la enseñanza de matemáticas.
i) La integración de las TIC dentro del currículo, como puente para la apropiación de conceptos matemáticos.
j) Implantar estrategias cognitivas en donde el alumno utilice las habilidades que posee (técnicas de trabajo, modos de pensamiento-científico, crítico, inductivo-deductivo) en situaciones o problemas que pretenden resolver. Saber cómo se hace (cognitivo) y saberlo hacer (ejercicio).
Qué tan bien lleguen a entender los estudiantes las ideas matemáticas es mucho más importante que el número de ejercicios que puedan adquirir. Razonar es fundamental para saber y hacer matemáticas.
Los estudiantes necesitan muchas oportunidades de usar el lenguaje para comunicar ideas matemáticas. Discutir, escribir, leer y escuchar ideas matemáticas profundiza el entendimiento en esta área. Los estudiantes aprenden a comunicarse de diferentes maneras relacionando activamente materiales físicos, imágenes y diagramas con ideas matemáticas; reflexionando sobre ellas y clarificando su propio pensamiento; estableciendo relaciones entre el lenguaje cotidiano con ideas y símbolos matemáticos; y discutiendo ideas matemáticas con sus compañeros.
Porfirio Gómez Durán

No hay comentarios:

Publicar un comentario