lunes, 9 de noviembre de 2009

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Entendiendo a la competencia como un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiesta en su desempeño en situaciones y contextos diversos. Y el enfoque por competencias, planteado como alternativa para el diseño curricular y para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, desde un sustento constructivista donde se considera el desarrollo de competencias como un saber hacer en la práctica, pero motivado en un aprendizaje significativo que se transfiere a situaciones de la vida real y que implica la resolución de problemas. Una competencia en la educación, es un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente una profesión. De esto considero que las concepciones referidas por Pere Marques y relacionadas con el enfoque por competencias son:

· Aprendizaje por descubrimiento. Porque se estimula a los alumnos a descubrir por sí mismos, aprenden a través de su participación activa.
· Aprendizaje significativo. Por que aprender significativamente supone la posibilidad de atribuir significado a lo que se va aprendiendo a partir de lo que ya se conocía. Porque le da al alumno la posibilidad de relacionar el conocimiento nuevo con los aprendizajes previos porque va de acuerdo al desarrollo del alumno.
· Constructivismo. Porque el alumno trabaja en la Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio. Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva,
· Socio-constructivismo. Porque el alumno aprende en interacción con los demás

Así las competencias se acercan a la idea de aprendizaje total, en la que se lleva a cabo un triple reconocimiento:
1. Reconocer el valor de lo que se construye.
2. Reconocer los procesos a través de los cuales se ha realizado tal construcción (metacognición).
3. Reconocerse como la persona que ha construido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario